Este martes en la comisión de Obras Públicas del HCD, integrantes de la Asamblea de Vecinos de Chapadmalal manifestaron su preocupación y rechazo por los llamados a licitación de tres unidades turísticas fiscales de la zona: la UTF Playa Dorada (Paradise), la UTF Playa Santa Isabel (ex IOSE) y la UTF Playa Redonda, todas ubicadas entre los barrios Playa Chapadmalal y Santa Isabel.
También, advirtieron a los ediles que “la conflictividad social va a ir en aumento y jurídicamente se hará todo lo que se pueda hacer desde ya, porque siempre nos movimos por la norma y por la ley. No vamos a quedarnos de brazos cruzados viendo cómo se avasallan nuestros derechos mientras destruyen el atractivo natural del lugar y dejan a la comunidad fuera de los espacios públicos”.
Asimismo, Kanki Alonso, integrante del Observatorio Ciudadano del Paseo Costanero Sur, planteó que “la Organización Mundial del Turismo define qué es un destino turístico y qué es un atractivo turístico. Al destino turístico lo define como el sitio donde como el sitio donde se pernocta por lo menos una noche y el atractivo turístico es aquel elemento que hace que las personas viajen de otra provincia, de otro país o ciudades a conocer. Los marplatenses sabemos a qué viene el turismo a la ciudad, sabemos que es el mar y que la superficie de arena es invaluable desde todo punto de vista. Por lo cual consideramos el Paseo Costanero Sur el principal atractivo turístico de Chapadmalal , con bellezas escénicas, paisajísticas con interés científico, educativo y recreativo. Si nosotros convertimos el principal atractivo turístico en un destino turístico, ese atractivo se desmejora, no lo jerarquizamos de ninguna manera, entonces los invitamos a que piensen el destino turístico de la ruta hacia el otro lado, donde el ordenamiento territorial se lo permita hacer con inversiones seguras a largo plazo”.
En tal sentido, hizo hincapié en que “con lo que pagaría un concesionario, como la firma Desarrolladora Homs S.A. por la Unidad Turística Fiscal Playa Dorada, se podría comprar un terreno o más por año y podrían desarrollar alojamientos turísticos, bares o lo que se les ocurra y, a la vez, contar con una de las zonas con la belleza del litoral atlántico más excepcionales que nos quedan en General Pueyrredon”.
Venimos a plantear ideas propositivas para preservar el principal atractivo turístico, para planificar cuál va a ser el destino turístico donde pernocte esa gente y alertamos que el cambio de uso de suelo que se le puede dar a una playa para poner alojamientos, hoteles y cabañas de alquiler es un tipo de uso de suelo que la capacidad de carga del ambiente no soporta, y lo vemos con toda la problemática que hay, ya no solo desde Chapadmalal, sino la parte de los Peralta Ramos que es la herencia de la dictadura de Onganía, con esa sentencia definitiva que cinco jueces puestos a dedo por un dictador condenaron a las generaciones futuras a tener 112 hectáreas como titularidad de dominio privado con toda la conflictividad que ha tenido desde 1970 hasta la actualidad. Alertamos esto y quisiéramos construir una democracia participativa, con reflexión donde todos salgan ganando”, concluyó.
A pesar de la advertencia vecinal, el expediente que autoriza al Departamento Ejecutivo a la adjudicación de la Licitación Pública, para la concesión de uso, explotación y puesta en valor de la Unidad Turística Fiscal denominada Playa Dorada, a la firma Desarrolladora Homs S.A. avanzó para su tratamiento en las comisiones de Legislación y de Hacienda, con el voto mayoritario del interbloque de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza y el rechazo de las bancadas de Unión por la Patria y el Frente Renovador.
