La caída en las ventas, el elevado costo de los alquileres y la suba de tarifas son algunas de las razones que están llevando a muchos locales comerciales a bajar definitivamente sus persianas o o bien mudarse de zona en busca de pagar alquileres más accesibles.
El cierre en su mayoría de comercios de venta de ropas o gastronómicos refleja un clima de época que se agudiza.
El comercio marplatense cerró el primer semestre de 2025 con cifras preocupantes comercios argentinos, sin poder cumplir las expectativas de venta cifradas en el último fin de semana largo.
El estudio realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), indicó que las ventas tuvieron un descenso interanual en unidades físicas del 4,8 % comparando mayo de 2025 con mayo 2024. Con relación al mes anterior, abril 2025, la variación fue una caída del 8,1%.
“Si bien mayo es de los peores meses del año en la ciudad, unido a una situación económica donde el costo de vida trepó en el último año más rápido que los salarios, afectando el poder adquisitivo de las familias y menos disponible para consumo o turismo interno como el que recibe nuestra ciudad. Esto impacta en la ventas, explicando parte de la caída de ventas de este mes.” indicó el presidente de la cámara empresaria, Blas Taladrid, quién además agregó “vivimos un desánimo en el sector comercial”
Consultados los comerciantes de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad con relación al año anterior el 56,4 % considera que la situación económica de su empresa empeoró. Por otra parte el 35,5 % dijo que se mantiene sin cambios y el 8,1 % cree que mejoró.
Proyectándose al futuro el 51,6 % cree que se mantendrá sin cambios en el trascurso de este año, el 37,1 % tiene una visión optimista pensando que mejorará y el 11,3 % piensa que la situación económica de su emprendimiento empeorará.
En relación con el mes de abril, el 38,7 % de los comerciantes notaron más o menos la misma cantidad de público, el 30,6 % noto algo menos de gente, el 24,2 % vio mucha menos gente y solo el 6,5 % noto más afluencia.
En otro orden, el 75,8 % no ve un buen momento para realizar inversiones en su comercio, el 21% si cree que es buen momento y el 3,2 % no sabe.
La muestra del relevamiento mensual fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalaría, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.
Por su parte, Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, en diálogo con Cazador de Noticias, analizó “si bien no tengo datos o cifras que surjan de alguna encuesta, pero hablo con colegas y la opinión general es que hay una retracción del consumo muy importante, sobre todo en nuestro sector que es el sweater marplatense, que enfrenta mucha competencia del exterior porque no sólo ingresan productos de afuera, lo cual perjudica la fabricación, sino que, además, están entrando muchas ventas online”.
Remarcó, también, que “el tercer factor que nos incide mucho es el viaje de los argentinos al exterior, es decir que hay mucha gente yendo afuera con este dólar barato, no es un dólar de equilibrio, creemos que no puede durar mucho tiempo, no obstante, la gente aprovecha los viajes para comprar productos en el exterior”.
Y concluyó recalcando que “si bien se vende, no en la cantidad que se necesita para mantener la estructura; hay mucho reacomodamiento de empresas; conocemos algunos que han cerrado; y en Mar del Plata cada vez que uno ingresa a los grupos de centros comerciales, ve que hay gente que cierra. La situación es más que complicada”.
