En el marco del Congreso Ordinario de la Federación Argentina de Luz y Fuerza que se desarrolla en Mar del Plata, el secretario general del gremio, Guillermo Moser, descartó la posibilidad de que ocurran cortes de energía eléctrica como aconteció con los cortes de gas natural que sufrieron varios barrios de la ciudad en el contexto de la ola polar.
“Quédense tranquilos, no hay problema con el suministro eléctrico en Mar del Plata”, aseguró Moser durante la rueda de prensa que se desarrolló en el Hotel Intersur 13 de julio de Mar del Plata, aclarando que “hoy el país se calefacciona por energía eléctrica y eso genera una demanda alta, sobre todo en zonas donde no hay gas como en el Noroeste y Nordeste. Pero el sistema está respondiendo. Lo que sí preocupa es el impacto del aumento de tarifas, porque la gente tiene cada vez más dificultades para pagar”.
Con respecto a la situación del gremio, señaló que “es como la del país, estamos pasando una tormenta muy difícil, por suerte no tenemos despedidos”. Explicó que Luz y Fuerza negocia más de 60 paritarias a nivel nacional debido a la diversidad de modelos de gestión en la generación, distribución y transporte de energía: “Tenemos paritarias en base al IPC provincial, dependiendo del valor agregado de distribución en cada lugar”. Según dijo, el gremio logró mantener actualizaciones salariales, aunque reconoció que siguen por debajo de la inflación real de góndola.
“Estamos con el IPC, tanto en las cooperativas como en las cuatro grandes distribuidoras de la provincia. Pero una cosa es lo que dice el índice y otra lo que ves en la góndola. El 1.6% que informaron no se entiende cómo lo sacan. No puedo denunciar, pero tampoco mirar para otro lado”, sostuvo.
Finalmente, criticó la falta de inversiones y la incertidumbre generada por la venta o traspaso de activos estratégicos: “Se han privatizado hidroeléctricas en distintas provincias sin contratos claros. Sin certezas sobre el valor del mega y sin reglas de juego, es muy difícil que venga alguien a invertir”.
