Cazador de
Noticias
Jueves - 17 de Julio de 2025 18:45
Trabajadores del Inareps se movilizaron en defensa de la salud pública

Este jueves en el marco de una jornada de reclamos a nivel nacional, trabajadiores del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), dependiente del Gobierno Nacional, volvieron a movilizarse para visibilizar la situación que atraviesa la salud pública en general y sus trabajadores en particular, sobre todo luego de las últimas medidas adoptadas por el presidente Javier Milei que vienen a profundizar el deterioro laboral de quienes sostienen con su labor diaria las prestaciones sanitarias.

Fueron acompañados en la jornada de lucha por diversos sindicatos y organizaciones de estatales, docentes universitarios, científicos del Conicet, Madres de Plaza de Mayo y judiciales. Pero también se sumaron pacientes a la acción directa, que no incluyó cortes de ruta pero sí reparto de volantes en los semáforos.

En ese contexto, Cazador de Noticias dialogó con Juan Bustamante, delegado de Ate en el Inareps, quien señaló que “somos el único centro público de rehabilitación psicofísica del país., y desde el 2022 no nos subieron nunca más el presupuesto, nos venimos manejando con ese mismo presupuesto y ahora con la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), ya no vamos a tener control administrativo desde Mar del Plata: todo pasará por Buenos Aires”.

A pesar del recorte, Bustamante destacó “tenemos un servicio de excelencia porque los compañeros laburan de corazón. Pero los residentes ganan $700 mil y trabajan jornadas completas, con pacientes internados y sin vacaciones”.

Por último, cuestionó que con respecto a las paritarias que “nos dieron un 1,6% en tres cuotas. No esperamos más nada. Con un sueldo de $600 mil no llegás a fin de mes ni loco, tenés que tener otro trabajo sí o sí y se complica”.

Efemérides - 17 de Julio
1995Muere el quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio
Día de San Alejo
Día Nacional del Automovilismo Deportivo
1790Muere el economista, Adam Smith
1843Nace Julio Argentino Roca, dos veces presidente argentino( f 19 de octubre de 1914)
1852Argentina reconoce la independencia de Paraguay
1906Fallece el ex presidente argentino, Carlos Pellegrini
1923Nace en Córdoba, el obispo Enrique Angelelli(asesinado-el 4 de agosto de 1976-por la última dictadura cívico-militar argentina y declarado por esas mismas circunstancias mártir y beato por el papa Francisco)
1932Nace el humorista,Quino (Joaquín Lavado), creador de Mafalda( f 30 de septiembre de 2020)
1943Se funda el Centro Vasco de Mar del Plata
1955Disneyland abre sus puertas en el Condado de Orange
1959Muere la cantante, "Billie Holiday" Eleanora Fagan Gough
1968Estreno en Londres del film “Yellow Submarine”
1969Nace el actor, Fernán Mirás
1974John Lennon es obligado a abandonar Estados Unidos en el término de dos meses
1975La nave espacial soviética Soyuz XIX y la estadounidense Apolo, se encuentran en el espacio, en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y la URSS
1981Aviones israelies bombardean los campos de refugiados palestinos de Sabrá y Chatila. Provocando 134 muertos y 500 heridos
1985Nace el dirigente peronista, Daniel González Díaz
1989Paul McCartney lanza “This One”
1994Muere Sebastián Piana, “El Señor Milonga”
2008Julio Cobos en el Senado Nacional cuando se trataba la Ley 125 expresó,“ Mi voto... Mi voto no es positivo”
2018Falleció el dirigente del Club Argentinos del Sud, Pedro Suárez
2020Falleció Silvio Marzolini, emblema de Boca y ex capitán de la Selección Argentina de Fútbol
2021Falleció en Mar del Plata, el histórico dirigente sindical y militante peronista, José "Pepe" San Martín
2022Las Leonas consiguieron la Medalla de Plata en España. La Selección Argentina de hockey cayó con Países Bajos por 3 a 1 en la final de la Copa del Mundo
2023Falleció Hugo Molteni, histórico arquero del fútbol marplatense