María Dematteis, delegada de los y las trabajadoras de Textilana denunció el despido injustificado por goteo de trabajadores que en esta última semana suman 10.
“Son compañeros y compañeras con poca antigüedad. Frenan la producción, porque tienen mercadería, pero además porque probablemente están importando. Para los que somos más grandes esto no es nuevo: ya lo vivimos en los años 90, cuando empezamos a perder nuestros puestos de trabajo, no solamente en Mar de Plata, sino en todo el país”, afirmó Dematteis a Cazador de Noticias.
Asimismo, señaló que, “lo lamentable de esta crisis es que las consecuencias las pagan los trabajadores porque los empresarios siempre tienen la posibilidad de reconvertirse en importadores y vender esa mercadería. Además, es real que tienen stock para aguantar el tiempo que sea necesario”.
Refirió, además, que “a los que echan, les ofrecen un arreglo que es miserable, y para los que nos quedamos, las condiciones son cada vez peores: nuestros salarios están a la baja, la paritaria cerró abajo de la inflación, el bono remunerativo no aumenta hace un año y el sueldo es paupérrimo. Estamos todos muy preocupados porque no sabemos hasta dónde llega esta situación”.
Finalmente, consideró que,“esta situación traspasa lo que es una fábrica. Los sindicatos y la CGT tienen que estar tomando cartas en el asunto, porque hay un deterioro en las fuentes de trabajo en general. Lo del frigorífico, por ejemplo. Los trabajadores no vamos quedando sin nuestro sustento diario y esta situación se va a agravar, no va mejorar”, agregando que por estas horas mantienen reuniones y conversaciones entre los empleados de Textilana para ver cómo seguir.
