En declaraciones al programa Sueños y Sonidos de Radio 10 Mar del Plata FM 105.5, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense y candidato a senador provincial por la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, alertó que “históricamente, en la Argentina cada vez que hay una cadena un viernes a la noche es porque la situación es delicada, me parece que el presidente Milei está con mucha impotencia, tratando de explicar lo inexplicable, porque el veto a las leyes en defensa de los trabajadores del Garrahan, o en ayuda a las familias que tienen hijos con discapacidad o con autismo, no tiene ninguna explicación . No tengo duda que es un gobierno que está sin rumbo y las caras de los ministros y el presidente reflejan preocupación e impotencia, no son caras de confianza, si yo fuera un empresario o un militante libertario después de escuchar esa cadena me quedaría preocupado”.
Asimismo, criticó que “es muy grave que Milei y Caputo estén timbeando la plata que debería ir a rutas, hospitales y universidades. Cancelaron toda la obra pública, lo que retrasará el desarrollo del país y tendrá un costo mucho mayor en el futuro”.
“Todo lo que no estamos haciendo hoy de inversión en obra pública, lo vamos a tener que hacer más adelante y nos va a llevar mucho más tiempo y mucha más plata”, recalcó.
Además, remarcó: “Que hayan dejado la provincia con mil obras frenadas es gravísimo y penoso pero cuando se trata de vidas como en el caso de las rutas por supuesto que el problema es muchísimo más importante”.
“Hay mil obras frenadas y elefantes blancos en la provincia. En las rutas se pone en riesgo la vida de la gente. Por eso estamos trabajando para reparar la Ruta 2 y garantizar que los peajes que pagan los usuarios se reinviertan en obras, algo que el gobierno nacional no está haciendo”, agregó.
Sobre la red de gas natural, Katopodis admitió que la falta de finalización de gasoductos “nos generó un dolor de cabeza hace unos 40 días en Mar del Plata”, pero destacó que se avanza con el Gasoducto Néstor Kirchner, una obra emblemática. Sin embargo, criticó el modelo exportador que prioriza el abastecimiento externo dejando sin gas a muchas familias e industrias.
Y ante el reciente corte masivo de agua en Mar del Plata, señaló que “la falta de inversión y mantenimiento tiene consecuencias cotidianas, como cortes de agua, gas y el deterioro de rutas. La no gestión del gobierno nacional no es gratis”.
