Poca gente en vacaciones de invierno, pérdida del poder adquisitivo, y la situación del puerto impactaron negativamente en las ventas del mes de Julio
El Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó su informe sobre el comportamiento de las ventas en el comercio local en el mes de julio, un período que tiene la particularidad de contener las vacaciones de invierno.
Al respecto, del informe se desprende una disminución con respecto al mismo período del año pasado, midiendo unidades físicas, fue del 12,7 % para el mes y una disminución del 1,6 % midiendo solo vacaciones en los centros comerciales más vinculados al turismo.
“La situación del puerto pone en alerta varios sectores comerciales, y con unas vacaciones de invierno donde se notó poca gente en la ciudad, con poca afluencia turística con impacto negativo en el sector comercial de centros comerciales vinculados al turismo, que unido a salarios y jubilaciones que no aumentan o lo hacen por debajo de la inflación perdiendo poder adquisitivo y capacidad de consumo, conformaron un combo para que las ventas sigan cayendo y superen el 10 por ciento en la ciudad de Mar del Plata” indicó el presidente de la cámara empresarial marplatense, Blas Taladrid.
“Salarios congelados”, “Caída del poder adquisitivo”, y “El sector pesquero no está bien” son frases que se repiten entre los comerciantes que no logran un repunte en sus ventas.
Situación de los comercios
Considerando la situación económica de las empresas, comparando con un año atrás, el 68,3 % considera que su situación empeoró, el 28,5 % cree que se mantuvo y sólo el 3,2 % ve una mejora.
Así, el 50,8 % cree que dentro de un año estará igual, el 28,6 % es optimista en cuanto a una mejora y el 20,6 % dijo que va a empeorar.
Para describir en una sola palabra la situación del comercio en general, los encuestados respondieron mayoritariamente: flojo, difícil, suave, tranquilo, penoso, desastroso, preocupante, pobre, normal, estable, decepcionante, regular o sobreviviendo. Un mínimo porcentaje (1,6 %) lo calificó como sólido.
En cuanto a las utilidades fueron regulares para el 39,7 %, malas para el 36,5 %, pésimas para el 11,1 % y buenas para el 12,7 %.
Una mirada hacia la segunda mitad del año
El 58,7 % de los comerciantes cree que sus ventas se mantendrán sin variaciones. El 23,8 % cree que aumentarán y el 17,5 % es pesimista sobre este punto, asegurando que sus operaciones disminuirán.
Con respecto a las inversiones, la mayoría de los consultados, un 82,5 %, consideró que este no es un buen momento para invertir en su emprendimiento, el 14,3 % consideró que es un tiempo favorable para invertir y el restante 3,2 % aún no lo sabe.
En cuanto a la plantilla de personal, el 98,4 % no piensa en hacer cambios durante lo que resta de 2025. El 1,6 % piensa en recortes.
Vacaciones de invierno
Con respecto a la incidencia de las vacaciones de invierno, y tomando de muestra solamente los centros comerciales más vinculados al turismo, se midió una caída con respecto al mismo periodo del año anterior del 1,6 %
La percepción del comportamiento de las ventas y la llegada de turismo a la ciudad merece un párrafo aparte, ya que comerciantes se han expresado con frases como: “Poca gente en las vacaciones” o“la gente se fue de Mar del Plata por las vacaciones”. Esto demuestra lo que para muchos comercios fue menor público comprando, y donde varios han considerado un saldo negativo teniendo en cuenta las entradas y las salidas de personas a la ciudad en este periodo vacacional invernal. Cabe destacar que ello es a nivel de percepciones ya que no se cuentan con cifras oficiales que midan el impacto de marplatenses que abandonan la ciudad en el receso escolar invernal.
Para el 37,5 % la afluencia de turismo fue mala, regular para el 42,2 %, buena para el 9,4 % muy mala para el 9,4 y promedio para el 1,6 %.
En este sentido el 76,2 % de los comercios no alcanzó las expectativas generadas de cara a este receso. El 22,2% se manifestó satisfecho y el 1,6 % las superó.
El estudio se realizó en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata en los rubros: Ferretería, lencería, indumentaria, perfumería, bazar, calzado, marroquinería, carteras, cerrajería, materiales para la construcción, alimentos y bebidas, materiales eléctricos, artículos de plomería, farmacia, colchonería, entre otros.
