Este jueves frente al Rectorado de la UNMDP, trabajadores docentes y no docentes realizaron una movilización con corte de calle para exigir respuestas ante el deterioro salarial y la falta de soluciones por parte de la gestión local.
En ese contexto, Cazador de Noticias dialogó con la secretaria general de la Asociación del Personal Universitario, Victoria Schadwill, señaló que “esta actividad fue resuelta en la asamblea el viernes pasado, resolvimos más allá de sumarnos al paro total de actividades que plantea nuestra federación, incorporar consignas locales, porque el ajuste presupuestario también impacta directamente en nuestra paritaria local; necesitamos estructuras orgánicas funcionales, ropa de trabajo, ingreso de personal , y también estamos solicitando un bono”.
Asimismo, explicó que “en ese marco, hoy estamos en la puerta del Rectorado, visibilizando el conflicto y entregando panfletos a automovilistas y peatones, garantizando el paro total para el martes y miércoles próximos”.
Informó que ayer la gestión convocó a una paritaria local para el miércoles. “Veremos si podemos avanzar en los puntos locales, pero las medidas se mantienen”, advirtió.
Respecto al aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional, sostuvo que “fue una decisión unilateral. Es la misma pauta salarial que la firmada con UPCN para la administración pública hace dos meses. No hay recuperación salarial: seguimos 40 puntos abajo y ese 7,5% es de junio a noviembre. Hoy debería haber un incremento del 40% para empatar la pérdida. De modo que lo único que puede levantar nuestras medidas de fuerza es que se actualice la pauta salarial, para lo cual hoy debería ser 40 puntos. O sea que estamos muy lejanos”.
Por su parte, el secretario general de ADUM, Pedro Sanllorenti, manifestó que “el Gobierno Nacional realmente es muy insensible y demuestra su nivel de sadismo. Ayer anunciaron que el 70% de los docentes de universidades nacionales recibirán por única vez un bono de 6.250 pesos, como si eso fuera una gran novedad”
Y advirtió que, si el presidente vetara la ley de financiamiento universitario como ocurrió el año pasado, impulsarán una movilización masiva. “Creemos que una posible marcha federal podría darse en septiembre, ya que el proceso legislativo y los plazos para un veto demandarán varias semanas”.
