Cazador de Noticias dialogó con Pablo Zelaya Blanco, secretario general del Partido Socialista de Mar del Plata – Batán y Lucía Mansilla, quienes ocupan el 7º y 6º lugar en la lista de candidatos a concejales, y con María Celeste Morasso, que encabeza la nómina de candidatos a consejeros escolares en representación del PS en el espacio Nuevos Aires, que comparten con la UCR y el GEN.
“Desde el armado, Nuevos Aires es un espacio que nos da la expectativa de algo local, algo marplatense pensado por y para Mar del Plata”, destacó Zelaya Blanco. A renglón seguido, afirmó que “estamos con muchas expectativas por varias cuestiones. Se ha conformado un espacio nuevo en Mar del Plata que es Nuevos Aires, donde confluyen personas nuevas en la política como Gabriela Azcoitia, que encabeza la lista de candidatos a concejales, pero también partidos políticos con mucha trayectoria en Mar del Plata, que han escrito muchas de las páginas de la ciudad como el Radicalismo y el Socialismo, a quien representamos junto a Lucía y a Celeste en esta lista, además tiene referentes de diferentes instituciones y organizaciones de Mar del Plata, tiene comerciantes, presidentes de clubes y tiene gente del mundo del deporte y de la educación”.
Puntualizó, además, que la importancia de este nuevo espacio político, estriba en que “más allá de la elección que se abre este 7 de septiembre porque Mar del Plata va a quedar sin intendente próximamente y creemos que hay que conformar un nuevo espacio que logre darle a los marplatenses una propuesta y una alternativa de ciudad y Nuevos Aires viene a ocupar ese lugar en Mar del Plata”.
Remarcó, también que “en el Concejo Deliberante, hace dos años presentamos las cien propuestas para Mar del Plata y nos gustaría poder cumplir con esa agenda en la que venimos trabajando y nos parece importante primero pensar en la Mar del Plata productiva y el Socialismo viene impulsando, hace muchos años, la idea de un Banco municipal para Mar del Plata, que apoye a los emprendedores y a las Pymes de la ciudad. El Concejo Deliberante tiene que trabajar la cuestión de la sustentabilidad de una manera más seria, Mar del Plata debe ser una ciudad más sustentable, con lo cual hay que repensar y mejorar la separación de residuos en origen, pero también hay que repensar cómo se trata la basura”.
“Hay que repensar la movilidad porque, en estos últimos años, sólo se hizo un kilómetro de ciclovía cuando estaba previsto un circuito de ciclovías de más de cien; nos parece, también, que hay que repensar el tema de las inundaciones a largo plazo porque es un problema que cada vez vamos a tener con más frecuencia”, agregó.
Consideró que “la cuestión productiva, la cuestión ambiental y, obviamente, la cuestión de la educación, que para eso tenemos a Celeste como primera candidata a consejera escolar, son temas fundamentales que los socialistas queremos hacer valer en el Concejo”.
En cuanto a la problemática del transporte público de pasajeros, sostuvo que “necesitamos que Mar del Plata rediscuta el pliego de transporte de una vez y por todas, se viene prorrogando la licitación del transporte y nos parece importante no solamente repensar el pliego del transporte público, sino todo el tránsito, que podemos coincidir que es un desastre, cada vez hay más accidentes y víctimas viales y un transporte que crece, pero una ciudad que no se amolda o se organiza a ese tránsito”.
En este punto, intervino la candidata a concejal Lucía Mansilla para agregar que “los socialistas tenemos una propuesta, desde hace mucho tiempo, que es pensar la idea de una empresa estatal de transporte público, idea que sería bueno que el Concejo Deliberante la discuta, incluso pensado en público y privado, tampoco tiene que ser una empresa cien por cien pública, pero sí creemos que el Estado tiene que tener mayor incidencia en el transporte público porque lo cierto es que hoy el transporte público es caro, anda mal , los recorridos son viejos y no son efectivos, la gente viaja mal, los colectivos no pueden tener la mugre que tienen, no hace falta mucho más para ver lo mal que funciona el servicio de transporte. Y, en ese sentido, la ordenanza Nº 6979/87 está plenamente vigente para ponerla en marcha y puede abrir la puerta a una forma de gestión del transporte público más eficiente y más moderna”.
A su turno, María Celeste Morasso, quien es la primera candidata a consejera escolar, subrayó que “la cuestión de poder llegar a trabajar en el Consejo Escolar implica el cuidado de la educación pública municipal como eran las cuestiones que los marplatenses más recuerdan de gestiones socialistas, con toda la responsabilidad que implica ese cuidado”.
Y sostuvo que “siempre se piensa que el Consejo Escolar es sostenido profesores o docentes que forman parte de escuelas no solamente municipales sino también provinciales y nos proponemos romper esa lógica de que solamente quienes están en la escuela hablan de la escuela y poder aportar y brindar herramientas, yo soy licenciada en Administración, vengo de las Ciencias Económicas, y muchas cuestiones que hacen de la gestión de las organizaciones creo que es el aporte que podemos dar para poder sostener y contribuir de manera colaborativa, que no solamente sean los docentes, sino también madres, padres, vecinos y vecinas del barrio, a partir de la institución que de manera paralela construye la educación que son las cooperadoras escolares, poder motorizar toda esa participación y generar mejores instituciones para los estudiantes. Esa construcción colectiva es lo que hay que poder sostener y acompañar a que esas instituciones desde su gestión puedan dar respuesta”.
Finalmente, Zelaya Blanco retomó la palabra para recalcar que “Mar del Plata debe darse la oportunidad de apostar a un espacio nuevo, 'pensado por marplatenses y para la ciudad, tenemos varias problemáticas estructurales que hace años la ciudad no aborda de manera seria como la producción y el empleo, pero también la sustentabilidad y la seguridad. Mar del Plata es cada vez más insegura en todos los barrios, no importa si es céntrico, periférico o rural, la inseguridad crece y con ella las bandas organizadas que están detrás de la inseguridad. La ciudad se debe muchas de estas discusiones y para eso son necesarios nuevos aires en la política marplatense y esperamos que este espacio venga construir ese lugar”.
