Cazador de
Noticias
Sábado - 23 de Agosto de 2025 09:34
Luces y sombras en el Congreso de Ginecología, referentes del interior no podrán votar en la elección de autoridades

Los días 27, 28 y 29 de agosto, Posadas será sede del XXXIX Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia (FASGO 2025), que reunirá a más de 1.500 médicos especialistas en lo que promete ser uno de los encuentros más relevantes para la provincia de Misiones. Sin embargo, el clima previo al evento está marcado por una fuerte controversia institucional.

La Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) atraviesa un momento de tensión tras la prohibición de votar a referentes de algunas provincias del interior, lo que generó malestar y denuncias de falta de representatividad. La situación pone en duda el carácter federal de la entidad y podría tensar aún más el congreso, donde además se elegirán las nuevas autoridades.

En paralelo, el encuentro en la capital misionera representa una oportunidad científica sin precedentes para la región. El programa incluye conferencias magistrales, talleres y mesas redondas con especialistas de todo el país. El comité científico, conformado por sociedades federadas, busca promover la actualización médica y el intercambio profesional.

En este marco, la presidenta de FASGO, Mabel Martino —primera mujer en ocupar ese cargo—, destacó la importancia de la participación activa de las sociedades en las actividades académicas. Sin embargo, la convocatoria se da en un escenario en el que varias de esas mismas sociedades ven restringida su posibilidad de votar.

Así, el congreso que llega por primera vez a la Mesopotamia argentina combina luces y sombras: será una vidriera científica para la provincia de Misiones, pero también un capítulo clave en la disputa interna de FASGO, donde el reclamo por la voz y el voto de las provincias del interior amenaza con opacar la celebración.

Efemérides - 23 de Agosto
1812Comienza el Exodo Jujeño
Día de San Zaqueo
Día del Barrio de la Boca
Día del Internauta
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
1754Nace Luis XVI, rey de Francia, derrocado durante la Revolución Francesa y decapitado por decisión de las autoridades del régimen revolucionario
1844Nace el Dr. Ignacio Pirovano, destacado cirujano argentino(f 2 de julio de 1895)
1903Muere el escritor y periodista, José Alvarez, “Fray Mocho”
1914Primera Guerra Mundial: Japón le declara la guerra a Alemania
1926Muere el actor, Rodolfo Valentino
1927Ejecutan a Sacco y Vanzetti
1930Nace el arquitecto, Roberto Osvaldo Cova(f 6 de noviembre de 2021)
1940Segunda Guerra Mundial: aviones alemanes bombardean sistemáticamente Londres
1943Nace la cantante, Aimé Painé
1959Nace en Mendoza, el actor y militante justicialista, Juan Manuel Rapacioli
1962Secuestro y desaparición de Felipe Vallese, delegado de la UOM y militante de la JP
1969“Misión Argentina” en Nurburgring, donde los tripulantes del Torino culminaron cuartos en la mítica carrera
1970Nace el camarógrafo y director del Noticiero de Canal 2 Mar del Plata, Ariel Metz
1978Nace el ex jugador de la NBA, Kobe Briant
1990Se crea la Universidad de San Andrés
1991Boris Yeltsin, ex presidente de la Federación Rusa, suspende las actividades del Partido Comunista Soviético e incauta sus bienes
2002Declaración de Jujuy como Capital Honorífica de la Nación Argentina
2003Muere el periodista, Enrique el "Turco" Sdrech
2018Murió el dirigente socialista Juan Carlos Coral. Fue candidato presidencial del PST en 1973
2020Bayern Múnich venció al PSG y se consagró campeón de la Champions League
2021Falleció el ex futbolista y ex entrenador, José "El Piojo" Yudica
2021Murió Brian Travers, saxofonista y fundador de UB40
2024En un accidente en la ruta 30 murió la joven promesa del automovilismo, "Pepito" Larroudé