La Resolución Nº 400/25, que entrará en vigencia el 1º de noviembre, establece la dolarización de los costos de generación en el mercado eléctrico mayorista. En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto, alertó que “la medida implicará fuertes aumentos para los usuarios residenciales”.
“Según el texto oficial, las generadoras, distribuidoras y grandes usuarios podrán contratar libremente la compra y venta de energía y potencia en un esquema denominado ´mercado a término´. Además, se fija en dólares la remuneración para ciertos servicios de generación, con valores que alcanzan los US$ 9.000 por megavatio – mes disponible en concepto de reserva de confiabilidad. Desde la Secretaría de Energía sostienen que el cambio permitirá ´mejorar la competitividad y la previsibilidad del sector´, y que la dolarización servirá para atraer nuevas inversiones. Sin embargo, distintos organismos de defensa del consumidor y analistas advierten que el impacto podría trasladarse a las facturas de los hogares”, planteó Aceto.
Y sostuvo que “estamos frente a una dolarización encubierta de las tarifas eléctricas. El usuario común terminará pagando el costo de la energía a valor dólar”.
Recalcó que “aunque la norma no define aún los nuevos cuadros tarifarios finales para usuarios residenciales, se espera que el aumento de los costos para las distribuidoras y generadoras ( al quedar dolarizados) termine siendo trasladado al usuario final”.
“Se vienen fuertes tarifazos y se espera que el impacto comience a sentirse en las facturas de diciembre o de enero”, concluyó.














