Cazador de
Noticias
Viernes - 30 de Junio de 2017 03:37
A la intemperie se rezó una misa por los fallecidos en situación de calle

Este jueves en la tarde en el predio de la Ferroautomotora, ubicado en Luro y San Juan, las parroquias que pertenecen a la Noche de la Caridad, y gran cantidad de fieles que trabajan y se preocupan por la situación de los más necesitados, se reunieron para participar de una misa orando por las almas de las personas fallecidas en situación de calle y también pidiendo por todas las personas que viven y duermen en la calle.

La multitudinaria misa, se celebró a la intemperie, y fue presidida por el presbítero Gabriel Mestre, vicario de la diócesis, en reemplazo del obispo, quien debido a otra actividad pastoral se encontraba en Villa Gesell y concelebraron siete sacerdotes pertenecientes a las parroquias que prestan el servicio de la Noche de la Caridad: Fray Ramiro de la Serna, Héctor Diaz, Silvano De Sarro, Ezequiel Kseim, Fabián Yanes, Rolando Brites, y el orionita Mateo.

Durante su homilía, el padre Gabriel detalló la coincidencia de este día de San Pedro y San Pablo –se celebra en la Iglesia el día del Sumo Pontífice- que son mártires cristianos. “Lo primero que tiene que brotar de nuestro corazón es la oración por estos hermanos que han perdido la vida en situación de calle, y que ya quedan asociados al martirio. Estos hermanos que para nosotros no son un número, sino que tienen un nombre: Ramón, Emilio, Rubén, Uruguayo, Miguel, Francisco, Marcelo, El Negro, Cristian, Francisco, Alejando, Mario, Santiago, Fernando, Gastón, Juan Carlos, Gustavo, Juan Pablo; detrás de estos nombres hay una historia que pudimos conocer en algunos servicios y situaciones pastorales, particularmente en la Noche de la Caridad”. De esta manera, detalló los nombres de las personas muertas en situación de calle durante estos últimos años, y que figuraban en un cartel que, acompañado de una imagen del “Jesús sin techo”, rezaba “Ni una muerte más”.

“El amor no admite excusas, especialmente cuando se trata de amar a los pobres”, citó el padre Gabriel, haciendo alusión al mensaje que escribió el papa Francisco para la Jornada Mundial sobre el Pobre, que por primera vez se celebrará en noviembre. “Qué lindo que ustedes, queridos hermanos, hacen presente el mandamiento del amor, siguen las enseñanzas del evangelio que nos recuerda el papa Francisco. El Señor bendiga también de manera particular el esfuerzo generoso que la mayoría de ustedes realizan con los hermanos más pobres y necesitados, a veces en situaciones difíciles. Siéntanse confirmados por la Iglesia en este servicio de la Noche de la Cridad, y en las Cáritas y en cada servicio particular de Cáritas, y con nuestros hermanos más necesitados”.

Por último, manifestó “desde la fe, esta misa tiene un sentido positivo de hacer visible una realidad, compleja, que reclama un compromiso firme y sostenido de toda nuestra sociedad, de manera particular de aquellos que nos gobiernan. No somos un espacio partidario, lo hacemos desde la fe, y desde allí reclamamos las políticas necesarias para que no haya más personas en situación de calle, y el año que viene no estemos celebrando una misa más por una dos o tres cuatro personas más que han muerto de frío”.

“Desde esta eucaristía, con humildad queremos hacer este reclamo para que las políticas de nuestra ciudad, nuestra provincia y de nuestro país, solucionen los problemas más serios que tenemos para vivir el bien común y la justicia tan esperada en nuestra patria. Que podamos llevar adelante nuestra tarea de servicio, entrega y generosidad con los más pobres y necesitados, desde nuestra fe, nuestro compromiso como Iglesia, reclamando de manera pacífica y sostenida para que las autoridades se comprometan en la consecución del bien común y tener una patria más justa y más fraterna”.

Al finalizar, Mestre, expresó la cercanía del obispo monseñor Antonio Marino, quien se encontraba celebrando los 50 años de la parroquia de Villa Gesell. También mencionó la oración comprometida de las religiosas Camelitas descalzas, quienes desde su monasterio ubicado en Villa Marista, se unieron a la celebración.

Por último Fray Ramiro de la Serna, agradeció a todos los presentes, destacó la labor del Hogar Nazaret, sostenido por Cáritas Mar del Plata. “Escuchar el clamor de los pobres, es parte esencial de la respuesta de nuestra fe”, concluyó.



Efemérides - 30 de Junio
1972Nace la bailarina, Mora Godoy
Día de la Prefectura Naval Argentina
Día de los Santos Mártires de Roma
Día del Amigo Virtual
Día del asteroide
1827El Congreso Nacional acepta la renuncia del presidente Bernardino Rivadavia, presentada el 27 del mismo mes
1860Se publica el primer número del periódico vaticano “L’Osservatore Romano”
1894Corea declara su independencia de China
1934El Graf Zeppelin surcó los cielos porteños
1934Hitler liquida la facción extremista de su partido, las SA, cuyo jefe, Ernst Rohm, y sus colaboradores fueron ejecutados en la llamada “noche de los cuchillos largos”
1966Nace el ex boxeador, Mike Tyson
1969El sindicalista Augusto Vandor es asesinado en la sede de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica)
1970Nace el actor, Leonardo Sbaraglia
1970Un terremoto sacude al Perú, mueren 50.000 personas y 30.000 resultan heridas
1990Las dos Alemanias se unifican en materia económica, monetaria y social y desaparece la frontera entre ambas
2003Muere la guitarrista de rock, cantante y actriz, María Gabriela Epumer
2017Lionel Messi y Antonela Roccuzzo dieron el sí en Rosario
2019El Club San Lorenzo cumple el sueño y regresa a Boedo
2020Guillermo Vilas fue designado Capitán Honorario del equipo de Copa Davis y Embajador Itinerante del Tenis Argentino
2020Messi marcó el gol número 700 de su carrera. Fue de penal en el partido que el Barcelona igualó 2 a 2 con el Atlético de Madrid
2020Por el espionaje ilegal detuvieron a Susana Martinengo, ex funcionaria de Macri y a otros 20 acusados
2022Carlos Salvador Bilardo fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de La Plata
2022Falleció la concejal(MC) de la UCR Mar del Plata, Thedy Balbuena