Este lunes, el proyecto para concesionar servicios gastronómicos en museos y centros culturales municipales fue aprobado por mayoría en la Comisión de Legislación, con los votos del interbloque de Juntos por el Cambio. Acción Marplatense se opuso cuestionando que el pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación sea elaborado por el EMTURyC y no vuelva a pasar por el Concejo para su validación. Si bien Unión por la Patria y el Frente Renovador coincidieron en este cuestionamiento optaron por la abstención.
Durante el debate, la edil de Unión por la Patria Mariana Cuesta fundamentó la postura abstencionista de su bancada, sosteniendo que “no vemos mal que existan cafés en los museos, pero nos parece un error que los pliegos no vuelvan al Concejo Deliberante” . Y agregó: “No pueden dar certezas en el informe, sino que marcan buenas intenciones pero hay cuestiones más puntuales que seguimos sin saber como si alguna sala se va a quitar en pos de poner un café , pero sin ánimo de dilatar, y para poder debatir internamente en nuestro bloque, nos vamos a abstener”.
Por su parte, Ariel Ciano justificó la abstención del Frente de Todos, aduciendo “estamos a favor de que haya este tipo de actividad en los museos, pero si tenemos la objeción de que algo que era excepción y que se está haciendo habitual, que es que los pliegos de licitaciones o concesiones se elaboren en los entes sin intervención del Concejo, y allí sí tenemos que alzar la voz porque creemos que es mejor para confeccionar un pliego la opinión de todos los concejales que la opinión del Ejecutivo”.
Por último, Horacio Taccone fundamentó el voto negativo de Acción Marplatense, planteando que “estamos a favor de que los visitantes al museo puedan tomar un café, pero no tenemos dudas que no corresponde la forma porque desde el Enturyc nos deberían enviar el pliego de bases y condiciones de cada uno de los lugares para que nosotros podamos aportar nuestra visión y mejorarlo, votar a favor o en contra o abstenernos. Y eso desde hace algún tiempo no viene ocurriendo, está mal y es un error. Algo similar ocurre con las unidades turísticas fiscales, simplemente viene un pedido de autorización para que nosotros autoricemos al Enturyc a que haga el pliego y después ni siquiera nos enteramos de cómo quedó confeccionado. Es potestad de este Concejo Deliberante, así lo dice el artículo 53 de la Ley Orgánica de la Municipalidades intervenir en temas que tengan que ver con el espacio publico”.
Cabe traer a colación que en respuesta a las críticas formuladas en la Comisión de Educación, el EMTURyC remitió un informe que detalla la conformación de una comisión ad hoc —integrada junto a Obras y Preservación Patrimonial— encargada de relevar los espacios, definir la ubicación de los cafés y la instalación de sanitarios, garantizando la accesibilidad y el respeto por las particularidades de cada edificio.
El informe también establece que las concesiones tendrán un plazo inicial de cinco años, con posibilidad de extenderse hasta diez, según el monto de inversión comprometido. Sin embargo, todavía no se precisó el valor del canon ni el alcance concreto de las obras que deberá asumir cada concesionario.
De esta forma, el expediente completó su periplo en comisiones y está en condiciones de convertirse en ordenanza en la próxima sesión del Concejo Deliberante.
