Cazador de
Noticias
El anuncio del Presupuesto 2026 es una extorsión de Milei al Congreso y a los trabajadores

Por Marcelo Ramal y Jorge Altamira

Dirigentes del Partido Política Obrera

Los buenos modales de Javier Milei en la cadena nacional que eligió para anunciar el envío del proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso, encubren una suerte de ultimátum que lanza a sus rivales políticos y al Congreso. Luego de la ‘paliza’ electoral del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires y de haberse visto forzado a vender 500 millones de dólares en una esta misma jornada, el Presidente advierte al país que la continuidad de su gobierno está comprometida, a pesar de los convites de Kicillof a reunir en una mesa al conjunto de los gobernadores. Los “focus groups” de las consultoras le apuntan una derrota electoral mayor el 26 de octubre, con consecuencias financieras imponderables para ‘el día siguiente’, si no antes. Anuncia el proyecto de Presupuesto después de haber prorrogado los dos anteriores, y tampoco pide postergar su debate hasta la instalación del nuevo Congreso el 10 de diciembre, como hizo en 2023. Les exige que sea aprobado con modificaciones menores, o que asuman la responsabilidad de que lo imponga por decreto y gobierne por decreto hasta 2027, arriesgando una estampida inflacionaria y el socorro de un helicóptero.

Los desvaríos conceptuales del gobierno son testimonio de que se encuentra acorralado por una crisis que sube de envergadura. Volvió a rechazar el financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central, mientras lo hace con los depósitos que los bancos deben inmovilizar, como encajes, en títulos del mismo Tesoro. Imaginó, otra vez, una Argentina en el podio del mundo, lo que supone el decrecimiento del resto del mundo. Prometió mejoras para jubilados, discapacitados, universidades y salud pediátrica, mientras veta las leyes que las concretan, y anuncia que no va a cumplir con las que debió promulgar por la insistencia del Congreso. Confesó que el propósito de un superávit fiscal es financiar a las empresas, o sea seguir transfiriendo ingresos de la fuerza de trabajo al capital, y sustituir el crédito comercial por ingresos corrientes del Tesoro.

Los congresistas y sus partidos, que ya han decidido que “hay que esperar a 2027”, deberán decidir si se inclinan por aceptar la extorsión o dejar que el gobierno se hunda por sus contradicciones insuperables.

La extorsión del gobierno busca polarizar en estos términos la campaña electoral. Diseña de este modo un escenario que no es infrecuente. El oficialismo, coqueteando con la disolución del Congreso y su propia caída; y la oposición, incapaz de un relevo político, jugada a su continuidad. Los trabajadores y el electorado popular en su conjunto sólo pueden enfrentar con éxito esta crisis sin salida, si además de ejercer el derecho al voto se autoorganiza para ofrecer su propia salida, y no una salida a sus espaldas. Porque, en definitiva, las víctimas de las crisis capitalistas, de sus ‘ajustes’ periódicos y de perjuicios siempre mayores, son los trabajadores.

Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.

Efemérides - 16 de Septiembre
Día Nacional de la Juventud en conmemoración de la “Noche de los Lápices”
Día de San Cornelio y San Cipriano, Mártires
Día del Almacenero/a
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
1224San Francisco de Asís recibe los estigmas
1492las carabelas de Colón llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas que después sería denominada “Mar de los sargazos”
1806Creación del Regimiento 1 de Infantería Patricios
1810Miguel Hidalgo proclama la Independencia de México
1873Nace el orador, poeta y autor teatral, Belisario Roldán(f 17 de agosto de 1922)
1882Nace el escritor, Ricardo Rojas(f 29 de julio de 1957)
1889Fundación del Partido de Laprida
1907Fundación del Golf Club Los Acantilados
1908William Crapo ‘Billy’ Durant funda la General Motors
1925Nace el músico, B.B. King-Riley B. King-(f14 de mayo de 2015)
1946Nace el cantante "Camilo Sesto", Camilo Blanes Cortés(f 8 de septiembre de 2019)
1946Nace el humorista, Hugo Varela
1952Nace el actor, Mickey Rourke
1955La "Revolución Libertadora" derroca el gobierno del presidente, Juan Domingo Perón
1956Nace el ilusionista, David Copperfield.
1962Nace el dirigente justicialista, Eduardo Javier Niella
1965Nace Cris Miró. La primera vedete travesti que alcanzó notoriedad pública en Argentina
1973Es asesinado en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, el músico, cantor, compositor y director teatral, Víctor Jara
1973Huracán se consagra Campeón del Torneo Metropolitano
1974Es asesinado, Atilio López. Integrante de la Resistencia Peronista, dirigente de la UTA y secretario general de la combativa CGT Córdoba
1976Se producen diez secuestros y asesinatos de (6) estudiantes secundarios, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata
1982Matanza de palestinos residentes en campos de refugiados en Sabra y Chatila, en el Líbano. Ambos lugares se encontraban bajo la supervisión del ministro de Defensa israelí, Ariel Sharon
2006Muere el periodista, Aníbal Vinelli
2010Fallece el periodista, “ Beto Devoto”
2010Muere el creador del Movimiento Humanista en Argentina, Mario Rodríguez, “Silo”
2016Falleció Delia Magdalena Etchehun, Madre de Plaza de Mayo de Mar del Plata
2018Falleció el ex basquetbolista marplatense, Eduardo "Cachorro" Benitez
2020Murió la diseñadora, Elsa Serrano
2025Murió Robert Redford, una leyenda de Hollywood, a los 89 años