Por José Luis Ponsico (*)
Especial para Cazador de Noticias
La historia contemporánea de Aldosivi ofrece nombres, protagonistas, acontecimientos. Atrás, seis décadas, aparece Salvador Vuoso, leyenda, síntesis de pasión por los colores, el Puerto, vida de los pescadores, sentimiento por el gol, jugada rápida.
El popular "Tatore" Vuoso cumplió 80 el 22 de febrero último. El goleador histórico de Aldosivi, honra al fútbol marplatense por su trayectoria y a la cultura del Puerto local por su pasado como pescador de lanchitas de la media altura, en los´50 y 60. Una gloria.
Apellido célebre, tres generaciones, algunos pasaron por Banfield, otros como Matías Vuoso, último eslabón. Llegó a Independiente hace algo más de 15 años. Impactó, fútbol de México, el "punta" de la selección azteca. Vuoso, "9" astuto, vivo, físico diminuto. Valiente
Goleador del equipo del´59, Aldosivi ganando aquella final para ascender Primera B. ante Talleres del Puerto, gran rival. La memoria remite a Di Maio, "Fito" Martín, hermanos Manini, Correa, Cabrera y el ataque inolvidable: Amorena, Vinagre, Vuoso, Manini y De Rosa.
Sin olvidar a Nieva, hermano del entrañable Vicente, popular "Negro" Nieva que recorrió el mundo con César Menotti. Aldosivi ganó 4 a 3, estuvo 4-1, faltando un cuarto de hora. Estadio "Gral. San Martín" con récord de espectadores. Dos duelos.
Luego, final entre Independiente y General Urquiza, diciembre del´61, los "rojos" ganaron 2 a 1, estando un punto abajo antes de empezar. El tiempo de Juan Manuel Romay, Raúl Gutiérrez, las figuras.
"Creo que la fama mía se agigantó por aquella vida del pibe que salía de la lancha, pesca, apenas tiempo para cambiarse y jugar los sábados" comentó Vuoso, charla con el cronista.
"Tuve suerte. Jugué 20 años, delantero de punta y casi no tuve lesiones. Donde la velocidad de uno y la inteligencia de compañeros ayudaron a que fuera goleador varias veces en Aldosivi", reflexionó
"Aldosivi, dos o tres años antes de la consagración tuvo una Tercera notable. Atilio Sánchez, "crack", pasó a Vélez Sarsfield en el´ 58, Mundial de Suecia. Tercera que hacía cuatro y cinco goles todos los partidos. Una fiesta", evocó.
"El fútbol del Puerto tuvo grandes valores no sólo en Aldosivi y Talleres. Banfield, los´60, camada de pibes seguida por cientos de hinchas;viejo, querido predio de Ministerio de Obras Públicas. Tiempos de "Mingo" Mendoza y Luis "Merengue" García", dijo.
"Con grandes rivales como Héctor "Rulo" Zampatti, central de Talleres y la selección. Fuerte, elástico, implacable marcador. Buen salto y ejemplo fuera de la cancha como persona, orgullo de Talleres a fines de los´50", reflexionó.
"No se ganaba dinero. Se jugaba por amor al club, los mismos colores, la rivalidad en la barriada; ver crecer los pibes y compartir el amor por la pesca como un medio de vida. Aquella Mar del Plata sin los problema que hoy vivimos", concluyó una leyenda deportiva.
Más de 300 goles, algunos memorables, su paso por River local, varias veces convocado a la selección marplatense, donde brillaban Cándido González. Marcelino Cornejo, Alberto "Piraña" García y repasando cantito inolvidable de la hinchada de Aldosivi.
Cientos, festejaban los goles de Salvador Vuoso cantando, cuando el "9" convertía y saludaba, todos a coro. "María, Dolores, llegan los goles de Tatore", románticos que hacen feliz al eterno goleador.
(*) Periodista marplatense. Columnista de la Agencia Télam
